Thursday, December 31, 2009

Buon 2010!!!

Sinceri Auguri di fine anno, sperando in un 2010 pieno di km e Passione in sella alle nostre amate motociclette!

Buon 2010!!!

Francè


Foto: Vladstudio

Tuesday, December 29, 2009

Photo #44 - Cagiva 500 C593 John Kocinski 1993

Splendida foto, in bianco, nero e...rosso di una delle più belle racer di tutti i tempi, realizzata dall'Ingegno, dalla Passione e dall'Amore degli italiani per quella meravigliosa forma metallica, dotata di Anima, che prende il nome di Motocicletta.

Semplicemente Superba!

Francè



Foto: Flickr

Wednesday, December 23, 2009

Buon Natale!

Tantissimissimi Auguri di Buon Natale a tutti i miei lettori!

Francè


Tavole: Luca Ruggeri

Monday, December 21, 2009

Talamo #27

"Un pochettino di luna da guardare stasera.
Un pezzetto di prato dove sdraiarmi un pò.
Un fiore, uno soltanto, da annusare un istante.
Guardo il cielo della notte.
Un sorriso vorrei.
Per scaldare questo grande mondo
che si stende accanto.
Molto poco ho voluto dalla vita.
Molto di più la vita mi ha dato.
E sono felice adesso.
Che guardo attorno.
Che respiro l'aria.
Circondato di semplicità.
Più in là, luccica sul cavalletto, una motocicletta.
Che mi ha dato tanto."

Carlo Talamo

Friday, December 18, 2009

Así es la Giulietta que llegará en 2010


Alfa Romeo difundió esta mañana las tres primeras imágenes oficiales de la nueva Giulietta (con semejante nombre sólo nos podemos referir a ella como a una dama), el hatchback de cinco puertas (¿la hatchback?) que reemplazará al veterano 147 y que a fines del 2010 llegará a la Argentina.

La Giulietta fue uno de los últimos proyectos en los que intervino el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz antes de pasar a Fiat. A diferencia del Mito, Díaz no firmó la carrocería, sino que acompañó el trabajo del diseño definitivo con aportes puntuales. Tanto en la trompa, como en la cola y el perfil, no se puede negar que la Giulietta heredó numerosos rasgos de identidad del pequeño Mito.

Con 4,35 metros de largo, la Giulietta competirá en el segmento de los compactos, contra los generalistas Volkswagen Golf, Renault Mégane y Ford Focus, aunque la mayor ambición de Alfa es poder ofrecer un producto de posicionamiento más exclusivo y premium para robarle ventas al Audi A3.

La presentación oficial en público de la Giulietta será durante el próximo Salón de Ginebra. Tendrá motores nafteros y diesel a partir de 105 caballos. El tope de gama será la Giulietta 1750 TBi Quadrifoglio Verde, con 235 caballos.

A modo de curiosidad, la información oficial de la Giulietta fue difundida esta mañana por el departamento de prensa de Fiat Argentina y no de Centro Milano, el representante oficial de Alfa en el país.


***

Comunicado de prensa de Fiat Auto Argentina
Alfa Romeo Giulietta: primicia mundial

En el próximo Salón de Ginebra debutará, como primicia mundial, el nuevo Alfa Romeo Giulietta que en primavera se comercializará progresivamente en todos los principales mercados, volviendo el lanzamiento de la marca en uno de los segmentos más importantes de Europa.

En el año del Centenario, el nombre es un tributo a un mito del automóvil y de Alfa Romeo. Giulietta es el coche que, en los años cincuenta, hizo soñar a generaciones de conductores, haciendo posible por primera vez el sueño de poseer un Alfa Romeo, uniendo aprovechamiento y confort de alto nivel a la excelencia técnica.

Hoy nace, de la mano del Centro Stile Alfa Romeo, un coche deportivo llamado nueva Giulietta, capaz de expresar una enorme agilidad en los recorridos más complicados y dotes de habitabilidad y confort en las carreteras de todos los días.

Nueva arquitectura para resaltar el agarre a la carretera y la agilidad total de confort y seguridad

Nace un nuevo Alfa Romeo compacto capaz de satisfacer a los clientes que buscan lo máximo de las prestaciones dinámicas y a los que quieren una berlina con estilo propio, distinguido y de elevado confort.

El “Giulietta”, de hecho, debuta con una arquitectura totalmente nueva diseñada para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes en términos de agarre a la carretera, agilidad y seguridad. Garantiza prestaciones dinámicas excepcionales y un alto confort, gracias a las refinadas soluciones técnicas seleccionadas para las suspensiones, desde un sistema de dirección de nueva generación, a la estructura rígida y ligera realizada con materiales como aluminio, aceros de alta resistencia y las más vanguardistas tecnologías de producción.

El placer de conducción y confort puede adaptarse a las necesidades de cada cliente gracias al selector Alfa DNA, el dispositivo que personaliza el comportamiento del coche basándose en diferentes estilos de conducción o condiciones de carretera. La nueva arquitectura del Alfa Giulietta se ha diseñado para integrar y destacar al máximo los diferentes sistemas del vehículo, en especial las tres funciones de set-up (Dynamic, Normal y All Weather) disponibles desde el selector Alfa DNA. Este dispositivo, de serie en toda la gama del nuevo modelo, permite modificar los parámetros de funcionamiento de motor, cambio, sistema de dirección, diferencial electrónico Q2, además de las lógicas de comportamiento del sistema de control de estabilidad (VDC).

Deportividad y confort según el estilo italiano

Conjunto de deportividad y elegancia, el Alfa Giulietta nace a partir del nuevo curso estilístico y tecnológico de Alfa Romeo, iniciado con el “supercar” 8C Competizione, que por una parte recuerda el pasado glorioso de la marca, y por otra proyecta en el futuro sus valores de tecnología y emoción.

El frontal se desarrolla a partir del “trilobo” con una inédita interpretación del clásico escudo, insertado en el parachoques delantero y trasero entre las tomas de aire. A partir de aquí, se desarrolla la idea del coche que combina una enérgica personalidad con una marcada elegancia de las formas. Los faros delanteros adoptan la tecnología de LED con función “luz diurna” (DRL) para una seguridad activa máxima.

El perfil de Alfa Romeo Giulietta también expresa personalidad y define el modelo como un coche ágil y sólido. Sobre todo gracias a las amplias lunas laterales, que recuerdan a las de un coupé, destacando el dinamismo y la fluidez de las formas gracias a las manillas traseras escondidas. La nervadura del lateral aporta un carácter impulsivo al coche mientras que las líneas tensas, que se unen en la parte posterior, marcan la forma “de cuña” del cuerpo del coche.

La parte trasera, como el frontal y el lateral presentan una fuerte carga estilística que acentúa la impresión de un coche “musculoso” y con un gran “agarre” al asfalto. Además, como faros delanteros, los innovadores pilotos traseros también adoptan la tecnología con LED no únicamente al servicio de la estética, sino también de la seguridad preventiva.

Los interiores muestran las líneas tensas y ligeras, como el salpicadero de desarrollo horizontal, con elementos de aluminio y mandos de “balancín” se inspiran claramente en el 8C Competizione. Asimismo, los detalles cuidados y la alta calidad de los materiales utilizados representan la expresión más evolucionada del estilo “made in Italy”.

Por último, las medidas del nuevo coche “diseñan” una forma compacta y dinámica y, al mismo tiempo, garantizan una óptima habitabilidad y un maletero con una capacidad de 350 litros: 4,35 metros de largo, 1,46 de altura y 1,80 de ancho, con una batalla de 2,63 metros.

Motores innovadores para una conducción inmejorable y respetuosa con el medio ambiente

Alfa Romeo Giulietta garantiza prestaciones y tecnología a los máximos niveles como muestra una gama de motores que representa lo mejor en términos de técnica, prestaciones y respeto por el medio ambiente. En el lanzamiento están disponibles 4 motores Turbo, todos homologados Euro 5 y equipados de serie con el sistema “Start&Stop” para la reducción de consumos y de las emisiones: dos gasolina (1.4TB de 120 CV y 1.4TB MultiAir de 170 CV) y dos diesel (1.6 JTDM de 105 CV y 2.0 JTDM de 170 CV, ambos pertenecientes a la segunda generación de propulsores JTDM). Por último, a la gama se añade el brillante 1750 TBi de 235 CV combinado con la exclusiva versión Quadrifoglio Verde.

Seguridad y comportamiento dinámico en lo más alto del segmento

Alfa Romeo Giulietta se ha creado para obtener el máximo rating Euro NCAP futuro para ofrecer una protección total para conductor y pasajeros. Además, las suspensiones, la dirección y el sistema de frenos se han diseñado para dar el máximo equilibrio al nuevo coche incluso en las maniobras más al límite.

Por último, Alfa Romeo Giulietta propone de serie los dispositivos electrónicos más sofisticados para el control del comportamiento dinámico: del VDC (Vehicle Dynamic Control) al DST (Dynamic Steering Torque), del diferencial electrónico Q2 al selector Alfa DNA. Todos los sistemas garantizan la seguridad de conducción, la motricidad del coche y prestaciones de un auténtico Alfa Romeo.

Turín, 2 de diciembre de 2009


Crítica: Volkswagen Amarok (preserie)


Lucas Litvay, de la revista brasileña AutoEsporte, fue uno de los pocos periodistas que tuvo la oportunidad de probar una unidad de preserie de la nueva Volkswagen Amarok, la pick-up que se presentará de manera oficial en Buenos Aires el próximo 21 de diciembre y que saldrá a la venta en el 2010.

El texto completo, a continuación.


Frente a mí hay un declive seguido de un pequeño riacho de aguas calmas y una trepada con curva a la derecha. A mi lado, un ingeniero alemán de Volkswagen intentando explicar –en un inglés cargado de “r”- cómo funciona el sistema HDC (Hill Descent Control), que permite enfrentar pendientes sin necesidad de pisar el freno, ya que la electrónica se encarga de controlar el vehículo.

Estoy al volante de la Amarok, la primera pick-up mediana desarrollada por Volkswagen. Y el escenario es la provincia de Córdoba, en Argentina, país que tendrá la exclusividad de producción del modelo.

Por año, serán fabricadas 100 mil unidades de la pick-up. Aquí vale una explicación: AutoEsporte manejó una versión de preserie de la Amarok, aún cubierta con un camuflaje que intentaba imitar a una pick-up de Mitsubishi.

Mientras el ingeniero hablaba de las marvillas del sistema, mi preocupación era la trepada de ahí enfrente. Atravesé el riacho sin problemas, puse la tercera marcha (la caja reductora, que se acciona desde un botón en el tablero, está accionada) y la Amarok ruge.

En la subida, la pick-up raspa con una piedra. Los ángulos de ataque y de salida no son los mejores: 29,8º (ligeramente menor que en la Hilux) y 24,5º (la Toyota tiene 26º). Supero la rampa, acompañado de una gran polvareda.

Afuera, la tierra seca y los árboles con escasas hojas contrastan con el escenario interno. Me explico mejor: afuera de la ventanilla mis ojos ven un paisaje árido, rudo, mientras que por dentro de la Amarok nada me recuerda a algo rudimentario.

Las fotos de la cabina ya son conocidas. El volante es el mismo que se encuentra en buena parte de la línea de Volkswagen (si alguien quiere botones multifunción para el equipo de audio y la computadora de abordo, deberá pagar aparte). La computadora de la Amarok es muy completa. Además de las funciones tradicionales, indica al conductor la marcha ideal para ser usada en cada régimen de rotación del motor. El objetivo es bajar el consumo de combustible.

En la versión tope de línea, Highline, la Amarok, trae tapizados en cuero de textura muy suave, sistema de audio con MP3 y entrada para USB, y aire acondicionado digital. El refinamiento en la calidad y en los encajes de los materiales me confunde: al final, ¿estoy en una pick-up o en un sedán de lujo?

Ya que la intención de los alemanes era realmente esa, la de confundir, entonces no deberían haber olvidado equipar a la Amarok con luz de cortesía en los parasoles y con encendido automático de las luces.

Más allá de esos descuidos, la cabina de la pick-up sorprende con todos los comandos en la posición correcta. Las butacas son largas y anchas. El terreno puede jugar con tu columna, pero el cuerpo no se balancea. Detrás, la Amarok lleva ejes de torsión. El tren delantero deriva de la Touareg. La SUV también prestó su sistema de tracción permanente.

Riachos, pendientes y polvo quedan atrás. Entramos en una ruta bien pavimentada. Bienvenidos al hábitat natural de la Amarok. OK, la pick-up tiene valentía para rodar fuera de las rutas, pero convengamos que sus futuros propietarios la usarán para manejar en ciudad –calma, no soy yo quién lo dice, sino la propia VW-. Y en su hábitat natural la Amarok muestra su costado más agradable, o nervioso, dependiendo de la interpretación del lector.

Aquí van algunos números para comprender de lo que estoy hablando: motor 2.0 TDi derivado del 2.0 diesel del Golf alemán, con dos turbocompresores. Uno es para bajos regímenes y el otro para medios y altos. La potencia máxima es de 163 caballos a partir de 1.500 rpm. A 2.000 rpm, el motor alcanza el máximo torque, de 400 Nm.

¿Quieren más? La transmisión ML450, desarrollada por la filial brasileña de la alemana ZF, tiene seis velocidades, siendo que la última sirve para bajar el régimen del motor y, por tabla, reducir el consumo de combustible. A 120 km/h el motor trabaja a 3.200 rpm. En Volkswagen dicen que hace 12 kilómetros por litro.

Volvamos al cambio, que merece más comentarios. Nada de palancas trémulas y con recorridos largos, tan comunes en las pick-ups diesel. La caja de la Amarok se asemeja a la de un auto de paseo. Los engranes son precisos.

Con una caja posterior de 2,52 metros cuadrados de superficie, la Amarok consigue llevar 1.150 kilos de carga. Una versión con cabina simple y motores aptos para funcionar con alcohol estarán disponibles a fines del 2010.

Más adelante habrá una versión con caja automática y cambio secuencial. Ahora, si ustedes esperan ver una versión SUV de la Amarok, una fuente ligada a la casa matriz alemana de VW tiene una mala noticia para dar: se construyó un prototipo del modelo, pero fue descartado luego del inicio del desarrollo. ¿El motivo? “No superó las pruebas de emisiones contaminantes para los patrones europeos”.

Aún con el fino (y excéntrico) camuflaje, fue posible advertir que los proyectistas se obsesionaron con el diseño de la pick-up. Según Wolfgang Schreiber, director de ingeniería de Volkswagen Vehículos Comerciales – división responsable por el desdarrollo de la Amarok – el diseño fue realizado por completo en Alemania.

“Sin embargo, escuchamos mucho a nuestros colegas de otros países donde la Amarok será vendida. De Brasil, por ejemplo, llegó la sugerencia de ofrecer el paragolpe trasero cromado”. De Brasil también provienen muchas de las piezas de la pick-up, además de la caja de cambios: los tapizados, las partes de metal de la cabina y los vidrios.

En Volkswagen no ocultan que la Amarok apunta a la Toyota Hilux: “Durante el desarrollo de la Amarok desmantelamos diez Hilux”, dijo Schreiber. Según él, el mayor desafío fue hacer una pick-up robusta. “Si se trata de fabricar un nuevo Golf, nosotros tenemos el know-how. Ahora, hacer una pick-up media fue algo inédito para nosotros”.

Para esta tarea, Volkswagen construyó una pista de pruebas off-road en Estados Unidos.

-¿Usaron las Chevrolet S10 y Ford Ranger durante el desarrollo?
-No, esos modelos están abajo en calidad de lo que pretendíamos para la Amarok. La Hilux fue la inspiración, aunque en términos de calidad de terminación la Nissan Frontier fue el ejemplo a ser seguido.

Por último, preguntamos cuál será el precio de la pick-up. Nos dijeron que el valor todavía no fue fijado. El modelo llegará a las concesionarias recién en marzo. Pero aquí está la respuesta del personal de Volkswagen: “Consulten la tabla de precios de la Hilux”.

Confirmado: el Fiat 500 se fabricará en México y llegará al Mercosur en el 2011


Sergio Marchionne, CEO de la alianza Fiat-Chrysler, confirmó hoy que el Fiat 500 comenzará a ser producido a fines del 2010 en la planta mexicana de Saltillo, desde donde se abastecerán a los mercados de todo el continente americano.

Después de que en noviembre pasado Marchionne coqueteara con la posibilidad de fabricar el Cinquecento en la Argentina o Brasil, se confirmó que el auto se ensamblará en México, pero con motores provenientes de Estados Unidos y varias piezas importadas de Italia.

El motor 1.4 de 100 caballos de potencia (el mismo con el que se comercializa en la Argentina el 500 1.4 Sport importado de Polonia) se producirá en una planta de Chrysler en Michigan. Según informó Automotive News, “Chrylser explorará otras aplicaciones para el motor y ya está planeada una versión turbo con 175 caballos”, que se destinaría a una posible versión Abarth o a otros modelos de la alianza.

“La mitad de los 500 estarán destinado al mercado de Estados Unidos y la otra mitad se venderán en Latinoamérica, incluyendo México y Brasil”, dijo Marchione. Aunque no mencionó a la Argentina, se da casi por descontada la llegada del modelo a nuestro país.

A horas de su debut oficial, la Amarok ya se muestra en todas partes


Cuando las primeras fotos oficiales ya dieron la vuelta al mundo y cuando faltan apenas tres días para su presentación oficial, Volkswagen Argentina ya no se preocupa por ocultar demasiado la nueva pick-up Amarok. En las últimas horas, cuatro paparazzi de Argentina Auto Blog enviaron sus testimonios.

La Amarok es la pick-up mediana diseñada y desarrollada en Alemania, que se fabricará de manera exclusiva en la planta argentina de Pacheco para exportar a todo el mundo. Su principal rival será la Toyota Hilux, que también se produce en nuestro país.


El modelo color plateado fue fotografiado en Olivos por el lector y partner Javier Busto. Con excepción de los logos y de las ópticas traseras, la camioneta no tenía ningún tipo de camuflaje. La pick-up -que hasta hace poco meses se guardaba bajo siete llaves en Pacheco- pasó la noche a la intemperie y en plena vía pública.

La Amarok ploteada con publicidades varias –que la identifican como una de las 35 unidades que acompañarán el recorrido del Rally Dakar 2010- fue fotografiada cerca del Aeroparque de Buenos Aires por el lector Guillermo G.

La unidad blanca que aparece más abajo fue enviada por el lector El Concordiense, que la fotografió esta mañana sobre la Panamericana.

Por último, Arturo M. fotografió en Córdoba a una Amarok probando un portaequipajes sobre el techo.

Este es un buen momento para agradecer a todos los lectores que piensan en este blog cada vez que se cruzan por la calle con un auto extraño, llamativo o camuflado. También es un buen momento para destacar la paciente actitud de Volkswagen Argentina, que soportó con estoicismo el asedio de los paparazzi durante toda la etapa de desarrollo de la pick-up.

La Amarok será presentada en forma oficial el próximo lunes al mediodía en Pacheco. Está confirmada la asistencia de la presidenta Cristina Kirchner.

Y, desde el lugar de los hechos, Argentina Auto Blog ofrecerá una cobertura especial de uno de los eventos industriales más importantes del año.


Una Amarok probando un portaequipajes sobre el techo, en Córdoba.

Special Edition Aston Martin DBS and V12 Vantage Carbon Black



The maker of the Cygnet mini has momentarily returned to the business of making exotic supercars as Aston Martin revealed today a pair of special edition versions of the DBS and V12 Vantage. Called Carbon Black, both models feature a bespoke -you guessed it- Carbon Black metallic finish that takes 50 man-hours of hand painting and quality checks to complete.

Both special editions ride on gloss black 10 spoke diamond turned alloy wheels while the V12 Vantage also gets a carbon fiber side strake over a black mesh vent, a bright finished grille and front parking sensors which are normally an option.

The interior of the DBS and V12 Vantage Carbon Black specials are adorned in Obsidian Black leather contrasted by hand stitched silver thread.

The sport seats are formed from Carbon Fibre and Kevlar which saves 17 kg or 37 pounds over the standard seats while other features include the Piano black facia trim, centre stack and centre console, anodised black tread plates and unique sill plaques made out of carbon fiber.

The V12 Vantage gets a standard 700w Premium Audio System while its DBS counterpart is equipped with a Bang & Olufsen Beosound DBS audio system.

Under the skin, everything remains the same with both the DBS and V12 Vantage Carbon Black editions being powered by a 6.0-liter V12 engine churning out 510-horsepower.

Detailed pricing is to be confirmed in January 2010, but Aston Martin said that buyers should expect a 5 per cent increase over the price of the basic models. Deliveries of both models will commence from March.


ATT TEC Styles Up the New Mercedes-Benz E-Class Sedan



If there's one thing we know about German tuners is that they sure love kitting out the domestic market premiums. ATT-TEC's latest object of tuning affection is the new Mercedes-Benz E-Class sedan, for which the company has created a new body kit. Priced at a hefty €6,452 or about US$9,250, the aero pack consists of a front grille, side skirts, new front and rear bumpers as well as a new set of exhaust tips and side air-vents.

Add another €3,869 or US$5,550, and ATT-TEC will throw in a set of 20-inch alloy rims shod in high-performance Hankook rubber size 245/30ZR20 or 285/25 ZR20.

And if that ain't enough, buyers may also opt to enhance the interior as well as the E-Class' suspension and engine with numerous performance upgrades.

Protestors Beware, the New €1 Million Mercedes-Benz-Based Water Cannon 10000 will Soon be There...



It's truly mind-boggling what humans will create to protect / hurt (take your pick) other humans - whatever the reason may be. What looks like a vehicle that came straight from a Hollywood blockbuster sci-fi film, is in fact the new "Water Cannon 10000" or as it will most likely be known, the WaWe 10, and it will be used by both the federal and state police forces in Germany to "water-down" violent riots breaking out at demonstrations and large events.

You'll find it hard to believe, but under all that Transformers-like armor is a Mercedes-Benz Actros 3341 featuring all-wheel drive and something that global warming protesters will surely appreciate -no pun intended- an eco-friendly Euro5 V6 turbo diesel engine producing 408HP.

The almost 10 metres-long (about 32-feet) and 3.70 metres-high (12-feet) WaWe 10 has a technically permissible gross vehicle weight of 33 tonnes.

However, Mercedes claims that even when fully kitted out and manned, the WaWe 10 does not quite reach this weight level as its actual operational weight is around 31 tonnes.

The WaWe 9's replacement has been designed to host a crew of five, comprising driver, commander, observer, and two cannon operators.

The riot-fighting truck comes equipped with a massive 10,000-litre water tank that is housed in the centre of the aluminium body and a Rosenbauer N 35 centrifugal pump with a rated output of 3,500 litres per minute at 10 bar that is accommodated in the rear of vehicle.

The three pumps, two on the front corners of the cab, each with a flow rate of 1200 lt/min, and one on the rear of the vehicle with a flow rate of 900 lt/min, are driven by a separate diesel engine meaning they be operated totally independently from the vehicle.

Other "highlights" include floor spray nozzles beneath the vehicle, designed to protect the chassis against fire, while the cab and body roofs are also fitted with an automatic protection system.

"As far as we are aware this is the most modern vehicle of its kind in the world", said Achim Friedl, Divisional Head at the Federal Ministry of the -we're just dying to crack a joke here but we'll let it pass...- Interior for Federal Police and State Riot Police Technology and Logistics.

The official handover of the keys for the special vehicle, which is worth almost one million euros or close to US$1.45 million at today's exchange rates, was made today at the federal police headquarters in Sankt Augustin.

All in all, the German government is planning to buy 78 identical WaWe 10s and bring them into service by 2019 as part of a total order volume worth 75 million euros or about US$ 110 millio.

Mercedes-Benz said that delivery of the first three series-produced vehicles is scheduled for 2010 following assessment of the prototype model.

Popular Posts